miércoles, 30 de noviembre de 2016

¿De verdad están 900 millones de Android en peligro?



Android es el sistema operativo móvil más usado del mundo y, por tanto, también el objetivo prioritario de los hackers. La cuestión es quién y cuándo descubre antes un fallo de seguridad: si los piratas informáticos o las empresas de seguridad. La firma de seguridad Check Point ha revelado ahora que más de 900 millones de dispositivos Android (móviles y tabletas) están en peligro por una vulnerabilidad llamada QuadRooter, que permite a los hackers hacerse con el control del dispositivo. Tanto Google como las firmas afectadas ya están lanzando parches de seguridad.

Este fallo de seguridad afecta a casi todos los dispositivos Andorid con procesador Qualcomm. Se trata de varios fallos de código que permitirían a terceros hacerse con el control de los móviles sin que el usuario lo sepa/permita. Los chips tienen cuatro vulnerabilidades en el sistema de privilegios, de tal manera que una simple app instalada podría acabar controlando el smartphone.

Check Point ha revelado el fallo en la conferencia de seguridad Defcon 24 de Las Vegas, con una demostración del problema. La firma asegura que esta afectación puede ser explotada principalmente por terceros si se instalan aplicaciones desde fuera de Google Play.






http://laflecha.net/de-verdad-estan-900-millones-de-android-en-peligro/

viernes, 25 de noviembre de 2016

Las mejores aplicaciones para Android de 2016









Se acerca el 31 de diciembre y como cada año por estas fechas la red se inunda de todo tipo de recopilaciones que recogen los mejores contenidos que se han cosechado durante estos doce meses.

En el blog oficial de Google España encontramos una de las más esperadas. Se trata del ranking que anualmente elabora la compañía con las aplicaciones para dispositivos móviles más descargadas de su conocida plataforma «Google Pla»” y que te presentamos a continuación:

1. Face Changer 2. También conocida como «Cambia caras», esta «app», orientada al entretenimiento y que permite realizar todo tipo de divertidos efectos sobre diferentes fotografías, ha revolucionado los bolsillos de millones de personas en todo el mundo. Quizá su éxito radique en su sencillez y en que fue una de las primeras en apostar por este tipo de funciones. Con casi cien mil valoraciones, cuenta con una puntuación media de 4,3 sobre 5.

2. Lumyer – Foto & Selfie Editor. La segunda más popular a nivel mundial según Google, es de nuevo una aplicación de edición y retoque fotográfico que, sin dejar de un lado el apartado de ocio y divertimento, se centra más en un uso más elegante y profesional con todo tipo de filtros y funcionalidades extra.

3. Castbox – Podcast Radio Music. ¿Quién dijo que los podscasts pasaron de moda? Nos encontramos ante la que probablemente sea la mejor «app» gratuita de gestión y reproducción de este tipo de archivos, así como de todo tipo de programas de radio. No solo ocupa la tercera posición en el ranking general de la Google Play sino que ha sido la que ha presentado mejor tendencia en este 2016.

4. Emoji Keyboard Pro. Una de las características de Android que más valoran sus usuarios es la posibilidad de personalizar el sistema a su gusto. Entre las opciones de customización más usadas se encuentran las del teclado virtual de cada dispositivo, y más concretamente, con el catálogo de emoticonos disponible. Entre todas las disponibles, Emoji Keyboard Pro es la que más descargas ha conseguido cosechar.

5. MSQRD. Son las siglas de Masquerade, una «app» que triunfa entre la gente joven -y no tan joven-. Una vez iniciada, muestra al usuario un variado catálogo con todo tipo de caras de animales, superhéroes, emoticonos… para que, una vez elegida, realizar un «selfie» o «vídeoselfie» increíblemente real y compartir en redes sociales.

jueves, 24 de noviembre de 2016

Pokémon Go ya no es la aplicación más popular de Android



Y en su tercer día, desplazó a Pokémon Go. El servicio de videollamadas Google Duo se adjudicó el segundo lugar de las aplicaciones gratuitas más populares para Android. Pokémon Go fue relegada al tercer lugar. Facebook Messenger sigue siendo la líder.

Tras tres días de su lanzamiento, Google Duo consiguió algo que parecía imposible: ser más popular que Pokémon Go, al menos en el Play Store; aunque también está siendo cada vez más relevante entre los usuarios de Apple.

Google Duo nació, según la crítica de muchos, como la respuesta a Facetime de Apple. Por el momento ocupa el puesto 22 entre las apps gratuitas de los usuarios de iPhone. AppShopper, citado por el portal “CNet”, informó que es la cuarta más descargadas entre las apps sociales gratuitas.



El rival a vencer en Android para Pokémon Go fue anunciado en mayo durante la conferencia para desarrolladores I/O. En el evento organizado por Google se explicó que lo que hace diferente a Duo es el poder ver un feed de video en vivo de quién está llamando antes de contestar.


miércoles, 23 de noviembre de 2016

Android Nougat VS iOS 10




Como ya sabes, Apple acaba de lanzar iOS 10 y es inevitable hablar sobre ¿cuál es el mejor sistema operativo en la actualidad, iOS 10 o Android Nougat?, la comparación entre ambos sistemas operativos es tan igualada como desigual al mismo tiempo, tal vez este artículo no deje contento a nadie, pero espero que podamos llegar a algunos puntos de encuentro en esta comparación de iOS 10 vs Android Nougat y encontrar el equilibrio entre estos sistemas operativos.
iOS 10 vs Android Nougat, comienza una nueva disputa entre el mejor SO móvil del mundo

iOS 10 contra Android Nougat (Android 7.0) es un año más, la gran comparación entre los sistemas operativos móviles. Empezamos hablando de las notificaciones, Android 7.0 Nougat ya permite agrupar notificaciones de una manera mucho más eficiente que antes, lo que nos permite interactuar en grupo y tener una mejor organización de las notificaciones.



http://laflecha.net/android-nougat-vs-ios-10/

viernes, 18 de noviembre de 2016

Mozilla organiza su séptimo MozFest




Llega la séptima edición del MozFest, el evento anual de Mozilla que ya se ha convertido en el lugar de referencia al que acudir para conocer el movimiento por un Internet libre y abierto. Cada año atrae a cientos de visitantes (1.800 en 2015) de hasta 50 países en todo el mundo, convirtiéndose así en la mayor no-conferencia de este tipo.

El MozFest es, ante todo, un festival diverso e inclusivo; un enjambre de actividades con más de 400 sesiones entre el viernes 28 y el domingo 30 de octubre que se transforma en una verdadera “incubadora de ideas”.

Llegando ya a su séptima edición, el MozFest es el evento al que hay que ir para conocer el movimiento para un Internet libre y abierto. En parte lugar de encuentro para personas con ideas similares y que están deseando compartirlas; parte patio de recreo para entusiastas de la red, ciberciudadanos aficionados y tecnautas del código abierto veteranos; parte hack-a-thon; parte brainstorm creativo en vivo y parte serie de ponentes, el MozFest es un enjambre de actividades. Cada año atrae a cientos de visitantes (1.800 en 2015) de 50 países en todo el mundo, convirtiéndose así en la mayor no-conferencia de este tipo.



http://laflecha.net/mozilla-organiza-su-septimo-mozfest/

jueves, 17 de noviembre de 2016

‘Global Robot Expo 2017’



Global Robot Expo, la feria internacional de robótica, tecnologías afines y sistemas inteligentes, ha presentado este jueves su segunda edición, que convertirá a Madrid en la capital mundial de la robótica del 2 al 4 de febrero de 2017.

La feria se celebrará en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid, donde contará con una extensión de 8.000 metros cuadrados para enseñar las últimas novedades en robots humanoides, aplicaciones y tecnologías en el ámbito de la salud asistencial, así como en el sector de la robótica medioambiental.

El CEO de Global Robot Expo, Enric Forner, ha destacado el éxito de la primera edición, en rueda de prensa, y ha comentado que en la próxima cita habrá “más de 140 expositores y que se espera superar la cifra de 10.000 visitantes de la edición 2016″.


Entre las novedades que se incorporarán, los asistentes podrán disfrutar de la presentación de un proyecto I+Dsobre robots controlados mediante interfaces cerebro-máquina, es decir, robots capaces de moverse con la mente, desarrollado por la empresa de ingeniería Altran.

En el sector de la salud asistencial, la robótica también estará presente con la compañía Technaid, la cual trabaja en exoesqueletos capaces de ayudar en la rehabilitación de las personas que no pueden caminar. También se mostrarán las últimas novedades en robótica medioambiental, con la muestra de tecnología destinada a la vigilancia de espacios naturales, la disminución de la contaminación o la gestión de residuos.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

El Big Data y la Inteligencia Artificial nos acompañarán en el día a día


La tecnología, la innovación y cómo los que la utilizan pueden tomar una ventaja competitiva en un mundo cambiante, fueron los grandes ejes de la sesión “La tecnología clave para tu éxito” de ReEvolution Tour, dirigida a alumnado universitario, escuelas de negocio, emprendedores y tecnólogos en el Salón de Grado de la facultad de Derecho de la Universidad de Málaga. Un back to the future, donde, en palabras de David Martínez,Technical Evangelists en Microsoft, “vosotros sois los creadores de la tecnología del futuro”.




David Bueno, gerente del centro de informática del Ayuntamiento de Málaga, inauguró la ponencia planteando varias líneas de futuro que pueden suponer un cambio en Internet y la oportunidad profesional que supone: “se está generando muchísima información en todas las empresas, el análisis de datos por ejemplo, requiere conocimientos en programación, estadística e informativa para poder generar información de valor y precisa de una formación especializada”.

Martínez explicó a los asistentes cómo la tecnología y la innovación está permitiendo a quienes la utilizan ser más productivos y obtener más beneficios, por medio de la inteligencia artificial o el Big Data. Les animó a crear su propia marca personal para darse a conocer y todas las herramientas que Microsoft pone a su alcance.

viernes, 11 de noviembre de 2016

DISRUPTIVE 2016 se celebrará el 30 de noviembre

DISRUPTIVE 2016 es un evento para hablar y compartir sobre el presente y futuro de la tecnología aplicada a negocio.

isruptive 2016 contará en una sola jornada con ponentes nacionales e internacionales de excepción que analizarán el presente y futuro de tres temáticas clave para el futuro de las empresas: cognitive, ciberseguridady cloud.


En la temática cognitive, tres expertos hablarán sobre cómo ven la nueva realidad en las empresas y cómo la inteligencia artificial y el machine learning pueden impactar en la productividad y en las formas de interacción. Serán Alejandro Campos Magencio, Technical Evangelist and Machine Learning & Cognitive Expert de Microsoft; Nadia Berthouze,Deputy Director and Professor in Affective Computing & Interaction de UCL Interaction Centre y Forrester; y Rowan Curran, Principal Analyst serving Application Development & Delivery Professionals de Forrester.

En ciberseguridad, tres compañías referentes analizarán retos presentes y futuros a los que las empresas se enfrentarán en los próximos años. Los ponentes encargados de este panel son Alfonso Muñoz, Cybersecurity Expert & Research Lead de i4s; Daniel Solís, CEO & Founder de Blueliv; y Javier Jarava, Europe Tech Sales SaaS Focal Point de IBM.

jueves, 10 de noviembre de 2016

Descubierta la mutación por la que bacterias de la tuberculosis se especializan en la infección



Investigadores de la Universidad de Zaragoza y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) del Instituto de Salud Carlos III han descubierto la mutación por la que las diferentes bacterias de la tuberculosis se han especializado en la infección de personas o de ganado. Además este hallazgo explicaría por qué la bacteria de la tuberculosis bovina no se transmite entre humanos.

Investigadores de la Universidad de Zaragoza y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) del Instituto de Salud Carlos III han descubierto la mutación por la que las diferentes bacterias de la tuberculosis se han especializado en la infección de personas o de ganado. Además este hallazgo explicaría por qué la bacteria de la tuberculosis bovina no se transmite entre humanos.

Los resultados de la investigación, publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS), ayudan a entender la historia evolutiva de la bacteria de esta enfermedad, proporcionan una explicación a las observaciones epidemiológicas previas y pueden contribuir a comprender y prevenir la tuberculosis.







miércoles, 9 de noviembre de 2016

La bacteria ‘E. coli’ aparece en cerdos tratados con antibióticos betalactámicos


Durante el periodo de engorde, ambos grupos se subdividieron en dos y se administró un segundo tratamiento con amoxicilina en pienso a dos de los cuatro grupos. Así quedaron los cuatro grupos de tratamiento: grupo no tratado, grupo tratado con amoxicilina, grupo tratado con ceftiofur, y grupo tratado con ceftiofur y amoxicilina. Durante el tratamiento, se recogieron muestras fecales y se aisló E. coli resistente a cefalosporinas (CR), una clase de antibióticos beta-lactámicos. De los que quedaron aislados, se analizó la presencia de genes de resistencia a cefalosporinas y se tipificaron los plásmidos que albergan dichos genes.

“El estudio ha mostrado que ambos tratamientos generan un aumento en la prevalencia de E. coli CR durante el período de tratamiento, pero la resistencia disminuye tras el tratamiento. En el momento de la finalización, ya no se recuperan bacterias E. coli CR de los animales”, explica Lourdes Migura-García, investigadora del CReSA (IRTA-UAB).

Los resultados, publicados en la revista Applied and Environmental Microbiology, sugieren que el uso de ceftiofur y amoxicilina en diferentes etapas del ciclo de cría del cerdo son factores de riesgo independientes para la selección de E. coli CR. Ambos antimicrobianos betalactámicos seleccionan E. coli resistentes durante el curso del tratamiento. Sin embargo, no se detectaron bacterias E. coli CR en ausencia de presión selectiva o cuando los animales partieron hacia el matadero.

viernes, 4 de noviembre de 2016

Así se adaptan las defensas a las bacterias vivas o muertas



El sistema inmunológico contiene los mecanismos necesarios para adaptarse ante el ataque de bacterias y una de las claves de que se produzca esta reacción tan eficiente radica en los cambios que se desencadenan en el metabolismo mitocondrial, que permiten adaptar la respuesta de las células del sistema inmune a las bacterias vivas o muertas.

Lo acaban de desvelar investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC), dirigidos por Johan Garaude, Rebeca Acín-Pérez, José A. Enríquez y David Sancho, en un trabajo que se publica en Nature Immunology, que además podría facilitar el diseño de vacunas y proporcionar nuevas dianas farmacológicas para el tratamiento, tanto de las infecciones como de los trastornos metabólicos inflamatorios.


Se sabe que los microorganismos poseen ciertas moléculas que son detectadas como señales de peligro por las células del sistema inmunológico. Además, en los últimos años se ha visto que el reconocimiento de estas moléculas asociadas a los microbios permite que las células del sistema inmune lleven a cabo los cambios metabólicos necesarios para desencadenar una respuesta más eficaz ante los patógenos.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Cuatro acciones para que la estrategia empresarial sea un éxito en 2017

crearempresaPor todo ello, la consultora TIC española Setesca ha realizado un estudio en el que se recoge la orientación presupuestaria en inversión y gasto de empresas de los sectores gran consumo, distribución y financiero en España, y que además analiza las tendencias en soluciones de mejora de competitividad que se están llevando a cabo en el mundo. Este análisis ha detectado cuatro acciones estratégicas para las empresas en las que incrementando su inversión, se puede obtener el máximo rendimiento en cuanto a resultados. ¿Cuáles son esas tendencias de inversión interna que deben tener en cuenta las empresas?:

Refuerzo de la acción comercial digital,Estrategia multicanal y total retail, Revisión y optimización de procesos logísticos y Inversión en talento interno.