viernes, 16 de diciembre de 2016

¿Deberian los robots pagar seguridad social?

Desde que Alan Turing abrió la puerta de la inteligencia artificial hace más de medio siglo, la tecnología no ha parado de avanzar con un objetivo claro: hacer las cosas más rápido, en mayor volumen y mejor que como lo haría una persona. Con cada vez más robots capaces de hacer el mismo trabajo que un humano por menos dinero, se abre una pregunta: ¿será sostenible el sistema de seguridad social tal y como se plantea actualmente?

Según estudio reciente de la empresa de investigación Forrester, para 2021 los robots habrán eliminado un 6% de los empleos en Estados Unidos.Teniendo en cuenta que ahora hay 151,9 millones de trabajadores en la mayor economía del mundo, esa sustitución alcanzaría los 9,1 millones de puestos de trabajo.

Albert Einstein dijo una vez el día que la tecnología supere al hombre crearemos un mundo de idiotas.

jueves, 15 de diciembre de 2016

virus informaticos

En un mundo tan informatizado como es el nuestro , existen unos peligros muy camuflados llamados "Virus", su verdadero nombre es malware,  que es un software malicioso. Este tipo de programa malicioso es de origen militar y se remonta a la guerra fría, una de sus características militares es que son invisibles, es decir, pueden estar en cualquier lado y no darte ni cuenta hasta que es tarde.
los métodos mediante podemos contagiar nuestro ordenador son los siguientes:

Correo electrónico, Dispositivos de almacenamiento externos (memorias USB, discos duros, tarjetas de memoria, etc.), Descarga de ficheros, Páginas web maliciosas, Redes sociales, Vulnerabilidades / Fallos de seguridad. 

Los virus tienen diversas funciones diseñadas por su creador, la mas común es "molestar", no digo que lo hagan a propósito pero determinados virus se pueden eliminar simplemente formateando el ordenador, lo cual molesta mucho. Pero a nadie le interesa infectar un ordenador corriente, todo el mundo aspira a mas y de esta forma se han llegado a crear virus capaces de hundir la infraestructura de un país. Estos son los objetivos mas comunes de virus:

Cifrado y/ o borrado de información, Robo de datos, Suplantación de identidad, Pérdidas económicas.

Pero tranquilo no estas indefenso, para poder defendernos tenemos los antivirus que si, son caros, pero mas caro es el servicio técnico, las actualizaciones de seguridad, por muy molestas que sean son necesarias, ten copias de seguridad de documentos importantes, instala un buen firewall que esto te puede salvar y los mas importante ten sentido común. 

miércoles, 14 de diciembre de 2016

gestionar tus contraseñas

Las contraseñas son la llave para contactar con toda nuestra información privada, y si alguien la consigue tendrá también acceso a tu información.
Para evitar este riesgo ten en cuenta estos consejos:

- No compartes tus contraseñas con nadie
- Asegúrate de que son robustas
- No utilices la misma contraseña en diferentes servicios
- Cuidado con las preguntas de seguridad
- Utiliza gestores de contraseñas

viernes, 9 de diciembre de 2016

¿Alergia al Wifi?

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha fallado a favor de un ingeniero que trabajaba en una compañía de telefonía móvil por padecer el síndrome deelectrosensibilidad al exponerse a campos electromagnéticos.

Es la primera vez en España que a un trabajador que prestaba servicios como ingeniero de telecomunicaciones se le reconoce la invalidez total por alergia al wifi, ya que realizaba tareas en contacto con los ordenadores, es decir un entorno de campos electromagnéticos, conexiones móviles y wifi radiofrecuencia. Por ello, también se le ha diagnosticado finalmente un trastorno ansioso depresivo, con predominio de irritabilidad y síndrome de electrosensibilidad, según ha publicado LaInformación.com

Durante varios años, el afectado comenzó a notar un problema en sus condiciones físicas que comenzaron a deteriorarse gradualmente, llegando a asegurar que no podía seguir prestando servicios porque su situación de salud se lo impedía.

El servicio de prevención de la empresa consideró que el trabajador era especialmente sensible y que no era apto para realizar su profesión por lo que el hombre comenzó a tramitar un expediente de incapacidad permanente.

Por su parte, el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) denegó la prestación al ingeniero, a lo que interpuso una demanda ante el juzgado de lo social, que también fue desestimada. Después puso un recurso de suplicación ante el TSJ. En esta última oportunidad consiguió que se reconociese el síndrome deelectrosensibilidad como una causa de incapacidad permanente, reconociendo al trabajador la prestación correspondiente.

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Una ‘app’ evalúa los efectos del dolor crónico en la vida de los pacientes



Investigadores de la Universidad Jaume I de Castellón, la Universidad de Barcelona y el CIBERobn del Instituto de Salud Carlos III han desarrollado una aplicación informática para móviles y tabletas que sirve para evaluar y monitorizar la influencia del dolor en la vida de los pacientes con dolor crónico y la eficacia de su tratamiento.

El software Monitor de Dolor recoge información relevante de cómo experimenta el dolor cada persona y la influencia de las condiciones ambientales y sociales en esta experiencia. La herramienta mejora la evaluación clínica y el tratamiento, especialmente en los pacientes con dolor crónico, y es útil también en el desarrollo de fármacos contra el dolor, al permitir medir su eficacia, según sus creadores.

“Con esta app el paciente está monitorizado durante el tiempo que transcurre entre consultas y esto permite a los facultativos conocer si el tratamiento funciona o si hay que realizar algún ajuste o intervención”, explica Azucena García Palacios, investigadora de la Universidad Jaume I de Castellón.

viernes, 2 de diciembre de 2016

¿Quieres localizar tu Android perdido? Google te ayuda







Google ha actualizado el servicio ‘Mi Cuenta’, creado allá por 2015, en el que te ayudarán a encontrar tu smartphone (tanto Android como iPhone ) en caso de que lo hayas perdido o te lo roben.

A través de una función llamada “Find your Phone” (encuentra tu teléfono), rastrearemos, localizaremos y bloquearemos nuestro dispositivo perdido por medio del GPS, pudiendo así borrar el contenido o bloquearlo . Así que se protegerá tu cuenta de Google pero además tendrá soporte para usuarios de Apple , teniendo un vínculo con iCloud para completar en proceso en el caso de la manzana.

Esta utilidad es mucho más sencill a que los rastreadores que podemos encontrar en la tienda de Google Play , con lo que teniendo el soporte de una empresa como Google será más fácil ubicar nuestro teléfono perdido o robado.

jueves, 1 de diciembre de 2016

Lo que esperamos del Google I/O 2016







En anteriores ediciones de Google I/O se pudo ver por primera vez a paracaidistas en livestream con las gafas inteligentes Google Glass; también allí se dan a conocer regularmente las nuevas versiones del Android, el sistema operativo para smartphones dominante en el mercado. También en esa conferencia se presentaron anteriormente servicios innovadores como el sistema de control de voz Google Now, Google Photos o la plataforma de pago Android Pay. Pero este año, algo podría ser diferente: Google ya ofreció en marzo un detallado adelanto de la próxima versión de Android, ‘N’. Y a partir del miércoles podrían conocerse nuevos detalles. ¿Quizá el nombre completo de la versión, como Nutella o Nerds?

Y es que las versiones de Android siempre se han bautizado con el nombre de dulces por orden alfabético. La más actual es Marshmallow. Las mayores novedades podrían referirse sin embargo a otros sectores distintos a Android: se especula entre otras cosas que Google podría presentar unas gafas de realidad virtual capaces de funcionar sin la necesidad de un smartphone como pieza central, al contrario de lo que ocurre ahora con el Cardboard de cartulina de Google.


miércoles, 30 de noviembre de 2016

¿De verdad están 900 millones de Android en peligro?



Android es el sistema operativo móvil más usado del mundo y, por tanto, también el objetivo prioritario de los hackers. La cuestión es quién y cuándo descubre antes un fallo de seguridad: si los piratas informáticos o las empresas de seguridad. La firma de seguridad Check Point ha revelado ahora que más de 900 millones de dispositivos Android (móviles y tabletas) están en peligro por una vulnerabilidad llamada QuadRooter, que permite a los hackers hacerse con el control del dispositivo. Tanto Google como las firmas afectadas ya están lanzando parches de seguridad.

Este fallo de seguridad afecta a casi todos los dispositivos Andorid con procesador Qualcomm. Se trata de varios fallos de código que permitirían a terceros hacerse con el control de los móviles sin que el usuario lo sepa/permita. Los chips tienen cuatro vulnerabilidades en el sistema de privilegios, de tal manera que una simple app instalada podría acabar controlando el smartphone.

Check Point ha revelado el fallo en la conferencia de seguridad Defcon 24 de Las Vegas, con una demostración del problema. La firma asegura que esta afectación puede ser explotada principalmente por terceros si se instalan aplicaciones desde fuera de Google Play.






http://laflecha.net/de-verdad-estan-900-millones-de-android-en-peligro/

viernes, 25 de noviembre de 2016

Las mejores aplicaciones para Android de 2016









Se acerca el 31 de diciembre y como cada año por estas fechas la red se inunda de todo tipo de recopilaciones que recogen los mejores contenidos que se han cosechado durante estos doce meses.

En el blog oficial de Google España encontramos una de las más esperadas. Se trata del ranking que anualmente elabora la compañía con las aplicaciones para dispositivos móviles más descargadas de su conocida plataforma «Google Pla»” y que te presentamos a continuación:

1. Face Changer 2. También conocida como «Cambia caras», esta «app», orientada al entretenimiento y que permite realizar todo tipo de divertidos efectos sobre diferentes fotografías, ha revolucionado los bolsillos de millones de personas en todo el mundo. Quizá su éxito radique en su sencillez y en que fue una de las primeras en apostar por este tipo de funciones. Con casi cien mil valoraciones, cuenta con una puntuación media de 4,3 sobre 5.

2. Lumyer – Foto & Selfie Editor. La segunda más popular a nivel mundial según Google, es de nuevo una aplicación de edición y retoque fotográfico que, sin dejar de un lado el apartado de ocio y divertimento, se centra más en un uso más elegante y profesional con todo tipo de filtros y funcionalidades extra.

3. Castbox – Podcast Radio Music. ¿Quién dijo que los podscasts pasaron de moda? Nos encontramos ante la que probablemente sea la mejor «app» gratuita de gestión y reproducción de este tipo de archivos, así como de todo tipo de programas de radio. No solo ocupa la tercera posición en el ranking general de la Google Play sino que ha sido la que ha presentado mejor tendencia en este 2016.

4. Emoji Keyboard Pro. Una de las características de Android que más valoran sus usuarios es la posibilidad de personalizar el sistema a su gusto. Entre las opciones de customización más usadas se encuentran las del teclado virtual de cada dispositivo, y más concretamente, con el catálogo de emoticonos disponible. Entre todas las disponibles, Emoji Keyboard Pro es la que más descargas ha conseguido cosechar.

5. MSQRD. Son las siglas de Masquerade, una «app» que triunfa entre la gente joven -y no tan joven-. Una vez iniciada, muestra al usuario un variado catálogo con todo tipo de caras de animales, superhéroes, emoticonos… para que, una vez elegida, realizar un «selfie» o «vídeoselfie» increíblemente real y compartir en redes sociales.

jueves, 24 de noviembre de 2016

Pokémon Go ya no es la aplicación más popular de Android



Y en su tercer día, desplazó a Pokémon Go. El servicio de videollamadas Google Duo se adjudicó el segundo lugar de las aplicaciones gratuitas más populares para Android. Pokémon Go fue relegada al tercer lugar. Facebook Messenger sigue siendo la líder.

Tras tres días de su lanzamiento, Google Duo consiguió algo que parecía imposible: ser más popular que Pokémon Go, al menos en el Play Store; aunque también está siendo cada vez más relevante entre los usuarios de Apple.

Google Duo nació, según la crítica de muchos, como la respuesta a Facetime de Apple. Por el momento ocupa el puesto 22 entre las apps gratuitas de los usuarios de iPhone. AppShopper, citado por el portal “CNet”, informó que es la cuarta más descargadas entre las apps sociales gratuitas.



El rival a vencer en Android para Pokémon Go fue anunciado en mayo durante la conferencia para desarrolladores I/O. En el evento organizado por Google se explicó que lo que hace diferente a Duo es el poder ver un feed de video en vivo de quién está llamando antes de contestar.


miércoles, 23 de noviembre de 2016

Android Nougat VS iOS 10




Como ya sabes, Apple acaba de lanzar iOS 10 y es inevitable hablar sobre ¿cuál es el mejor sistema operativo en la actualidad, iOS 10 o Android Nougat?, la comparación entre ambos sistemas operativos es tan igualada como desigual al mismo tiempo, tal vez este artículo no deje contento a nadie, pero espero que podamos llegar a algunos puntos de encuentro en esta comparación de iOS 10 vs Android Nougat y encontrar el equilibrio entre estos sistemas operativos.
iOS 10 vs Android Nougat, comienza una nueva disputa entre el mejor SO móvil del mundo

iOS 10 contra Android Nougat (Android 7.0) es un año más, la gran comparación entre los sistemas operativos móviles. Empezamos hablando de las notificaciones, Android 7.0 Nougat ya permite agrupar notificaciones de una manera mucho más eficiente que antes, lo que nos permite interactuar en grupo y tener una mejor organización de las notificaciones.



http://laflecha.net/android-nougat-vs-ios-10/

viernes, 18 de noviembre de 2016

Mozilla organiza su séptimo MozFest




Llega la séptima edición del MozFest, el evento anual de Mozilla que ya se ha convertido en el lugar de referencia al que acudir para conocer el movimiento por un Internet libre y abierto. Cada año atrae a cientos de visitantes (1.800 en 2015) de hasta 50 países en todo el mundo, convirtiéndose así en la mayor no-conferencia de este tipo.

El MozFest es, ante todo, un festival diverso e inclusivo; un enjambre de actividades con más de 400 sesiones entre el viernes 28 y el domingo 30 de octubre que se transforma en una verdadera “incubadora de ideas”.

Llegando ya a su séptima edición, el MozFest es el evento al que hay que ir para conocer el movimiento para un Internet libre y abierto. En parte lugar de encuentro para personas con ideas similares y que están deseando compartirlas; parte patio de recreo para entusiastas de la red, ciberciudadanos aficionados y tecnautas del código abierto veteranos; parte hack-a-thon; parte brainstorm creativo en vivo y parte serie de ponentes, el MozFest es un enjambre de actividades. Cada año atrae a cientos de visitantes (1.800 en 2015) de 50 países en todo el mundo, convirtiéndose así en la mayor no-conferencia de este tipo.



http://laflecha.net/mozilla-organiza-su-septimo-mozfest/

jueves, 17 de noviembre de 2016

‘Global Robot Expo 2017’



Global Robot Expo, la feria internacional de robótica, tecnologías afines y sistemas inteligentes, ha presentado este jueves su segunda edición, que convertirá a Madrid en la capital mundial de la robótica del 2 al 4 de febrero de 2017.

La feria se celebrará en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid, donde contará con una extensión de 8.000 metros cuadrados para enseñar las últimas novedades en robots humanoides, aplicaciones y tecnologías en el ámbito de la salud asistencial, así como en el sector de la robótica medioambiental.

El CEO de Global Robot Expo, Enric Forner, ha destacado el éxito de la primera edición, en rueda de prensa, y ha comentado que en la próxima cita habrá “más de 140 expositores y que se espera superar la cifra de 10.000 visitantes de la edición 2016″.


Entre las novedades que se incorporarán, los asistentes podrán disfrutar de la presentación de un proyecto I+Dsobre robots controlados mediante interfaces cerebro-máquina, es decir, robots capaces de moverse con la mente, desarrollado por la empresa de ingeniería Altran.

En el sector de la salud asistencial, la robótica también estará presente con la compañía Technaid, la cual trabaja en exoesqueletos capaces de ayudar en la rehabilitación de las personas que no pueden caminar. También se mostrarán las últimas novedades en robótica medioambiental, con la muestra de tecnología destinada a la vigilancia de espacios naturales, la disminución de la contaminación o la gestión de residuos.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

El Big Data y la Inteligencia Artificial nos acompañarán en el día a día


La tecnología, la innovación y cómo los que la utilizan pueden tomar una ventaja competitiva en un mundo cambiante, fueron los grandes ejes de la sesión “La tecnología clave para tu éxito” de ReEvolution Tour, dirigida a alumnado universitario, escuelas de negocio, emprendedores y tecnólogos en el Salón de Grado de la facultad de Derecho de la Universidad de Málaga. Un back to the future, donde, en palabras de David Martínez,Technical Evangelists en Microsoft, “vosotros sois los creadores de la tecnología del futuro”.




David Bueno, gerente del centro de informática del Ayuntamiento de Málaga, inauguró la ponencia planteando varias líneas de futuro que pueden suponer un cambio en Internet y la oportunidad profesional que supone: “se está generando muchísima información en todas las empresas, el análisis de datos por ejemplo, requiere conocimientos en programación, estadística e informativa para poder generar información de valor y precisa de una formación especializada”.

Martínez explicó a los asistentes cómo la tecnología y la innovación está permitiendo a quienes la utilizan ser más productivos y obtener más beneficios, por medio de la inteligencia artificial o el Big Data. Les animó a crear su propia marca personal para darse a conocer y todas las herramientas que Microsoft pone a su alcance.

viernes, 11 de noviembre de 2016

DISRUPTIVE 2016 se celebrará el 30 de noviembre

DISRUPTIVE 2016 es un evento para hablar y compartir sobre el presente y futuro de la tecnología aplicada a negocio.

isruptive 2016 contará en una sola jornada con ponentes nacionales e internacionales de excepción que analizarán el presente y futuro de tres temáticas clave para el futuro de las empresas: cognitive, ciberseguridady cloud.


En la temática cognitive, tres expertos hablarán sobre cómo ven la nueva realidad en las empresas y cómo la inteligencia artificial y el machine learning pueden impactar en la productividad y en las formas de interacción. Serán Alejandro Campos Magencio, Technical Evangelist and Machine Learning & Cognitive Expert de Microsoft; Nadia Berthouze,Deputy Director and Professor in Affective Computing & Interaction de UCL Interaction Centre y Forrester; y Rowan Curran, Principal Analyst serving Application Development & Delivery Professionals de Forrester.

En ciberseguridad, tres compañías referentes analizarán retos presentes y futuros a los que las empresas se enfrentarán en los próximos años. Los ponentes encargados de este panel son Alfonso Muñoz, Cybersecurity Expert & Research Lead de i4s; Daniel Solís, CEO & Founder de Blueliv; y Javier Jarava, Europe Tech Sales SaaS Focal Point de IBM.

jueves, 10 de noviembre de 2016

Descubierta la mutación por la que bacterias de la tuberculosis se especializan en la infección



Investigadores de la Universidad de Zaragoza y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) del Instituto de Salud Carlos III han descubierto la mutación por la que las diferentes bacterias de la tuberculosis se han especializado en la infección de personas o de ganado. Además este hallazgo explicaría por qué la bacteria de la tuberculosis bovina no se transmite entre humanos.

Investigadores de la Universidad de Zaragoza y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) del Instituto de Salud Carlos III han descubierto la mutación por la que las diferentes bacterias de la tuberculosis se han especializado en la infección de personas o de ganado. Además este hallazgo explicaría por qué la bacteria de la tuberculosis bovina no se transmite entre humanos.

Los resultados de la investigación, publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS), ayudan a entender la historia evolutiva de la bacteria de esta enfermedad, proporcionan una explicación a las observaciones epidemiológicas previas y pueden contribuir a comprender y prevenir la tuberculosis.







miércoles, 9 de noviembre de 2016

La bacteria ‘E. coli’ aparece en cerdos tratados con antibióticos betalactámicos


Durante el periodo de engorde, ambos grupos se subdividieron en dos y se administró un segundo tratamiento con amoxicilina en pienso a dos de los cuatro grupos. Así quedaron los cuatro grupos de tratamiento: grupo no tratado, grupo tratado con amoxicilina, grupo tratado con ceftiofur, y grupo tratado con ceftiofur y amoxicilina. Durante el tratamiento, se recogieron muestras fecales y se aisló E. coli resistente a cefalosporinas (CR), una clase de antibióticos beta-lactámicos. De los que quedaron aislados, se analizó la presencia de genes de resistencia a cefalosporinas y se tipificaron los plásmidos que albergan dichos genes.

“El estudio ha mostrado que ambos tratamientos generan un aumento en la prevalencia de E. coli CR durante el período de tratamiento, pero la resistencia disminuye tras el tratamiento. En el momento de la finalización, ya no se recuperan bacterias E. coli CR de los animales”, explica Lourdes Migura-García, investigadora del CReSA (IRTA-UAB).

Los resultados, publicados en la revista Applied and Environmental Microbiology, sugieren que el uso de ceftiofur y amoxicilina en diferentes etapas del ciclo de cría del cerdo son factores de riesgo independientes para la selección de E. coli CR. Ambos antimicrobianos betalactámicos seleccionan E. coli resistentes durante el curso del tratamiento. Sin embargo, no se detectaron bacterias E. coli CR en ausencia de presión selectiva o cuando los animales partieron hacia el matadero.

viernes, 4 de noviembre de 2016

Así se adaptan las defensas a las bacterias vivas o muertas



El sistema inmunológico contiene los mecanismos necesarios para adaptarse ante el ataque de bacterias y una de las claves de que se produzca esta reacción tan eficiente radica en los cambios que se desencadenan en el metabolismo mitocondrial, que permiten adaptar la respuesta de las células del sistema inmune a las bacterias vivas o muertas.

Lo acaban de desvelar investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC), dirigidos por Johan Garaude, Rebeca Acín-Pérez, José A. Enríquez y David Sancho, en un trabajo que se publica en Nature Immunology, que además podría facilitar el diseño de vacunas y proporcionar nuevas dianas farmacológicas para el tratamiento, tanto de las infecciones como de los trastornos metabólicos inflamatorios.


Se sabe que los microorganismos poseen ciertas moléculas que son detectadas como señales de peligro por las células del sistema inmunológico. Además, en los últimos años se ha visto que el reconocimiento de estas moléculas asociadas a los microbios permite que las células del sistema inmune lleven a cabo los cambios metabólicos necesarios para desencadenar una respuesta más eficaz ante los patógenos.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Cuatro acciones para que la estrategia empresarial sea un éxito en 2017

crearempresaPor todo ello, la consultora TIC española Setesca ha realizado un estudio en el que se recoge la orientación presupuestaria en inversión y gasto de empresas de los sectores gran consumo, distribución y financiero en España, y que además analiza las tendencias en soluciones de mejora de competitividad que se están llevando a cabo en el mundo. Este análisis ha detectado cuatro acciones estratégicas para las empresas en las que incrementando su inversión, se puede obtener el máximo rendimiento en cuanto a resultados. ¿Cuáles son esas tendencias de inversión interna que deben tener en cuenta las empresas?:

Refuerzo de la acción comercial digital,Estrategia multicanal y total retail, Revisión y optimización de procesos logísticos y Inversión en talento interno.

viernes, 28 de octubre de 2016

Colombia pasa de los 14 millones de suscripciones

El más reciente Informe Trimestral de las TIC, correspondiente al segundo trimestre de este año revela que las suscripciones a Internet, fijo y móvil, aumentaron 21,8% con respecto al mismo periodo de 2015 y llegaron a 14,4 millones.Las suscripciones a Internet móvil son las que han tenido la mayor dinámica, pues crecieron 33,5% y ya representan el 60% del total (8,6 millones). Entre tanto, el Internet fijo creció 7,7% en el mismo periodo y llegó a 5,7 millones de suscripciones, como relata un comunicado de prensa. El informe también destaca que el 96,6% de las conexiones a Internet en el país son de Banda Ancha.

También cabe destacar que en el país existen 46,2 millones de líneas prepago, (79,82%); mientras que 11,7 millones (20,18%) están en la categoría pospago. Esta proporción se mantiene casi sin cambios desde el año pasado. Al cierre del segundo trimestre del año, había 1,2 líneas celulares por cada colombiano, para un total de 57,9 millones en el país. La cifra creció 3,47% con respecto al mismo infografía mintic conexiones Internetperiodo de 2015



jueves, 27 de octubre de 2016

El 85% de las enfermedades por VIH son por homosexualidad

ESPAÑA ORGULLO GAYUna investigación del Grupo de estudios de sida (GeSIDA), que describe las características sociodemográficas y clínicas de las personas diagnosticadas por VIH en un centro de la Comunidad de Madrid, sostiene que más de un 85% de las infecciones se realizó entre hombres que practican sexo con hombres.

Los resultados muestran que el 70,8% las relaciones sexuales sin protección se mantenían bajo los efectos del alcohol u otras drogas

Los investigadores concluyen que es necesario reforzar las políticas de prevención del VIH en el colectivo homosexual. Consideran fundamental “la realización de un cribado de otras ITS en los pacientes recién diagnosticados de infección por el VIH y recomiendan por último personalizar el consejo preventivo en función de las prácticas sexuales y hábitos tóxicos del paciente”.

Entre los ponentes de ámbito internacional con los que contará el evento, se encuentra el español Pablo Tebas, de la Universidad de Pensilvania (EE UU), que expondrá los avances que está realizando su equipo en la aplicación de terapia génica para la curación del VIH.

miércoles, 26 de octubre de 2016

Un nuevo tratamiento podría haber eliminado por completo el VIH

El tratamiento del VIH resulta difícil desde hace mucho tiempo por la capacidad de este virus de ocultarse con gran eficacia en células en estado de letargo, donde el sistema inmunitario no puede llegar a él para destruirlo. La nueva terapia tiene el propósito de erradicar el VIH en todo el organismo. 
vih
Hasta ahora se han seleccionado para este ensayo treinta y nueve personas del total de cincuenta pretendidas. El primer paciente que ha completado la aplicación de la estrategia «kick and kill» de un modo aparentemente eficaz es un varón de cuarenta y cuatro años de edad. Actualmente en su sangre no se observan signos de la presencia del virus. No obstante, mientras participaba en este ensayo ha estado tomando los fármacos antirretrovirales comunes (como los demás participantes). Hasta que dichos fármacos desaparezcan por completo de su organismo no se podrá corroborar que el virus ha sido erradicado.


No será hasta principios de 2018 cuando se disponga de resultados consolidados de este ensayo, así que por ahora sólo se puede tener paciencia… y esperanza.

viernes, 21 de octubre de 2016

Los monos saben cuando de equivocas

monos2
La capacidad de saber que te equivocas se distinguía solo en los humanos, sin embargo, en la investigación que publica la revista Science, participaron chimpaces, bonobos y orangutanes a demostrado que estos tambien gozan de esta capacidad, por lo tanto podemos asegurar ahora que son tambien ellos capaces de saber no solo cuando ellos se equivocan si no tambien cuando lo hacemos nosotros .




jueves, 20 de octubre de 2016

Espiando a la competencia por internet


mrca¿A quien le importa la competencia? A Usted, a Mi, a El, a Nosotros, a Vosotros, a Ellos. ¡Admitámoslo! Aunque todos nosotros odiemos reconocerlo públicamente, todos mantenemos un ojo en la competencia y nos interesa saber que hacen, como lo hacen y cuándo lo hacen. Es parte del negocio. Es parte de nuestra realidad cotidiana. Aquel viejo refrán: “Mantén a tus amigos cerca y a tus enemigos mucho más cerca”, es aplicable no sólo a las relaciones personales, sino también a las comerciales.

miércoles, 19 de octubre de 2016

Las asociaciones contra el cáncer se activan en facebook

cancerLas asociaciones contra el cáncer concentran sus campañas de concienciación en Facebook durante los días mundiales contra la enfermedad y utilizan la imagen como herramienta preponderante en sus mensajes.

“La estrategia está basada en la previsión de que obtendrán más atención durante los días mundiales, pero también porque supone tener más contenido de interés que difundir”, asegura Erika Fernández-Gómez, investigadora del comunicación y sociedad digital de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y autora principal del estudio.

Riesgo infantil a enfermedades cardiovasculares

Young Haitians practice soccer at L'Athletique d'Haiti -- part of an after-school sports and tutoring program that benefits children from Cité Soleil and Bel Air slums of Port-au-Prince, Haiti.
14/May/2007. Port-au-Prince, Haiti. UN Photo/Logan Abassi. www.unmultimedia.org/photo/        Un estudio internacional coordinado por la Universidad de Granada (UGR) ha demostrado que el nivel de capacidad aeróbica de los niños y jóvenes (calculable con una simple prueba física denominada ‘test de ida y vuelta’) es una excelente herramienta para identificar quiénes de ellos tienen un mayor riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular o un infarto de miocardio en el futuro.
         La investigación revela la gran utilidad de los puntos de corte de nivel de capacidad aeróbica, que se calcula con el llamado ‘test de los 20 metros’ o ‘test de ida y vuelta’, una prueba sencilla consistente en correr esa distancia a una velocidad que se va incrementando progresivamente, y que puede ser evaluado por el profesor de Educación Física en el colegio.

http://laflecha.net/que-ninos-tienen-mas-riesgo-de-sufrir-enfermedades-cardiovasculares/

domingo, 9 de octubre de 2016

Nueva versión de Microsoft Paint permite dibujar en tres dimensiones


Esta actualización permitirá realizar dibujos en 3D lo cual facilitaría proyectos del mundo de hololens ya permitirá crear objetos de estas dimensiones de forma mucho mas sencilla si necesidad de tener conocimientos de dibujo técnico. Puedes ver el video de presentacíón en el enlace aunque aun no ha sido divulgado oficialmente por Microsoft. https://youtu.be/o6TfhWY6WoI








http://wwwhatsnew.com/2016/10/08/asi-sera-la-nueva-version-de-microsoft-paint/#/more-273666

Botella inteligente capaz de eliminar sustancias contaminantes

ecomo
Muchos deportistas han cuestionado varias veces la seguridad del agua que bebemos cuando realizamos deportes, pues, aunque a simple vista no se aprecie, cuenta con varias sustancias contaminantes que pueden dañar el organismo. Dada la importancia de este problema la empresa tecnologica emergente Ecomo inc. ha creado la botella inteligente Ecomo, capaz de almacenar el agua, informar de la cantidad de sustancias perjudiciales que hay e inluso eliminar gran cantidad de ellas, gracias a su sistema de filtro 3-en-1.